sábado, 5 de abril de 2008

Rebuscando en la memoria


Hablando de ojos y cuencas oculares me vinieron a la memoria dos grandes series, míticas en el mundo del manga y el anime, que hicieron las delicias en su momento de todos los iniciados.

Quiero recordar la siguiente antes porque creo que fue realmente la primera que vi más allá de las series que proponían en la tele. No recuerdo demasiado (sólo imágenes semejantes al mundo tibetano), pero sí la guardo con mucho cariño porque siento que me impactó positivamente por su gran originalidad.
Obra creada por Yuzo Takada nos dibuja la historia de Pai/Parvati, la última Sanyijan Unkara que gracias a la ayuda de su sirviente o Wu, Yakumo irá en busca de la mortalidad para huir de su pasado, siempre dificultada por perversos servidores del rey demonio (ahora fallecido) que desean su muerte o sus impresionantes poderes.

Por si aún no lo habéis adivinado, estoy hablando de:

3 x 3 Ojos

Por el interés que para algunos pueda suscitar, os comunico que en mi búsqueda de información me he topado con la siguiente novedad ¡qué bendita casualidad!:

"Jonu Media ha confirmado la edición de la popular 3 x 3 Ojos en DVD para el mes de Abril"



Y sin más y tras la dificultad de encontrar cualquier capítulo en español, porque recordéis algunas imágenes, os dejo deleitaros con los primeros diez minutos en japonés de esta maravillosa serie:




Y, comentaba yo al principio, que me vinieron a la memoria dos grandes series del inicio de los tiempos.
La segunda de la que quiero hablar, relata un mundo del futuro, un mundo de ciencia ficción que haría disfrutrar incluso a los más grandes escritores de dicha narrativa.
Creo que en este caso no os resultará muy complicado descubrir que me refiero a:

Alita, ángel de combate

Esta "chica sobrehumana" (y deseo llamarla "chica" por el mundo de emociones que refleja a lo largo de la serie, entre las que aparecerá el sentimiento más profundo y más humano de todos, el amor hacia Yugo, amor tan apasionado que la llevará en un momento crucial, que recuerdo bastante vívidamente, a cambiar el rumbo de su vida) nos irá descubriendo las injusticias de un mundo dividido por la falsa e hipócrita belleza de Thipares, la ciudad flotante y la realidad del mundo terrenal del Patio de los Desperdicios, hogar de parias, vagabundos, drogadictos y cyborgs, lugar donde Thipares expulsa la "basura" que genera.
Gran obra digna de ser leída en su totalidad, pues el transcurso de la historia nos hará comprobar que no es tan simple y vacía como al principio pueda parecer; todo lo contrario, dista mucho de la simpleza, pues se convierte con el paso de los capítulos en una de las más originales y emotivas historias futuristas que se puedan leer. Como las grandes de Ciencia Ficción que siempre nos sorprenden cuando se acerca el desenlace.


Excepcional obra de Yukito Kishiro que merece ser recordada hasta el final de los tiempos.

Destinada a adoptarse como serie, sólo de produjeron 2 Ova`s (una lástima); actualmente reeditada siendo fieles al original japonés bajo el nombre de "Gunnm".

De nuevo, no puedo ofreceros más que unas imágenes de lucha de Alita que no consiguen mostrar para nada la grandeza de este manga. Recomiendo su lectura a todos aquellos apasionados de la ya nombrada Ciencia Ficción, de aquellas locas mentes que imaginan alternativas virtuales a nuestro mundo real y que divagan sobre mundos diferentes de futuros pseudoperfectos que golpean contra la libertad, la igualdad y la justicia. Y, por supuesto, también recomendada a todos los apasionados del manga en general.


No hay comentarios: